
La diabetes es una enfermedad que se desarrolla cuando el páncreas no produce suficiente insulina, o cuando el cuerpo no utiliza la insulina adecuadamente.
La diabetes aumenta el riesgo de demencia, ya que puede dar lugar a complicaciones graves, como accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas.
Con el tiempo, estas condiciones pueden afectar negativamente al cerebro y causar demencia.
A medida que la diabetes se hace más común, también aumenta la posibilidad de desarrollar demencia.
Es importante que las personas con diabetes tomen precauciones para evitar estas complicaciones y se sometan a revisiones periódicas. Al hacerlo, pueden ayudar a reducir el riesgo de demencia.
Índice de contenidos
¿Qué relación tiene el Alzheimer con la diabetes?
La relación entre la enfermedad de Alzheimer y la diabetes ha sido objeto de un intenso debate durante décadas.
Mientras que algunos expertos sostienen que existe una clara relación entre estas dos afecciones, otros afirman que las pruebas no son lo suficientemente sólidas como para justificar unas recomendaciones médicas firmes.
La teoría que vincula estas dos afecciones se centra en el papel que pueden desempeñar las proteínas dañadas en el desarrollo de la demencia. Estas proteínas se conocen como placas amiloides, y se cree que se agregan y forman cúmulos en el interior del cerebro de las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer.
Algunas investigaciones también han relacionado las placas amiloides con la resistencia a la insulina, un trastorno en el que el organismo es incapaz de regular los niveles de azúcar en la sangre.
Este mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares se ha observado también en personas con diabetes, lo que hace temer que el mismo proceso pueda estar implicado en el desarrollo de la demencia.
Mientras tanto, sigue siendo importante vigilar el creciente número de personas a las que se les diagnostican ambas enfermedades y tomar medidas para ayudarles a gestionar su cuidado de la forma más eficaz posible.
¿Cómo afecta la diabetes a la memoria?
La diabetes puede tener un grave impacto en el funcionamiento cognitivo, provocando dificultades en la memoria y las habilidades de pensamiento.
Estos déficits pueden ir de leves a graves, y pueden aparecer de forma gradual o repentina. Los estudios han demostrado que la diabetes está relacionada con la vulnerabilidad de la memoria a corto y largo plazo.
La capacidad de memoria también puede verse afectada cuando la diabetes no se controla, ya que los niveles elevados de azúcar en sangre pueden afectar negativamente a la concentración y la claridad mental.Como las personas con diabetes suelen tener que controlar estrechamente sus niveles de azúcar en sangre, a menudo les resulta difícil concentrarse en tareas que requieren una atención sostenida.
Como resultado, pueden tener dificultades con las tareas que requieren una concentración intensa, como las tareas escolares o las actividades recreativas.
Además, las personas con diabetes pueden experimentar tiempos de reacción más lentos debido al nerviosismo o la fatiga.
Estos síntomas pueden dificultar la respuesta rápida cuando surgen peligros o acontecimientos inesperados.
En general, la relación entre la diabetes y la memoria es compleja y puede afectar a los individuos de diferentes maneras. A pesar de estos problemas, es posible mantener una buena función cognitiva y controlar la diabetes hasta una edad avanzada.
¿Qué es la diabetes y la demencia?
La diabetes tipo 2, la forma más común de la enfermedad, suele ser causada tanto por la herencia genética como por el estilo de vida de las personas. La falta de actividad física, combinada con sobrepeso y una dieta mal balanceada son algunas de las principales causas del desarrollo de esta afección.
Por otra parte, la demencia es daño neuronal que puede afectar diversas partes del cerebro y ser degenerativa o reversible, razón por la cual prácticamente cada persona con una forma de demencia representa un caso único.
Sin embargo, corren mayor riesgo de padecer una forma de demencia quienes pasan de 65 años, tienen antecedentes familiares, tienen deterioro cognitivo leve o Síndrome de Down.
¿Cómo prevenir la demencia?
Si bien no hay forma efectiva de prevenir el desarrollo de una demencia, mantener un estilo de vida saludable puede ayudar a evitar otros padecimientos que promuevan el deterioro cognitivo o nos pongan en un mayor riesgo de padecerlo. Algunos cambios que podemos hacer son:
- Dejar de fumar
- Mantenerse activo física y mentalmente
- Disminuir la presión arterial
- Mantener una dieta saludable
- Tomar suficiente vitamina D
¿Cómo te ayuda Paz Mental?
Paz Mental es un servicio de cuidado integral al adulto mayor. Con los servicios de Paz Mental tendrás la mejor atención por los médicos especializados como geriatras, enfermeras, neurólogos o fisioterapeutas. Todos los especialistas trabajan con la tecnología más avanzada para ofrecer:
- Retraso en el proceso degenerativo.
- Cuidado y control de la demencia.
- Rehabilitación en casos de ECV.
- Necesidades post operatorias.
Y demás cuidados físicos, mentales y emocionales que se necesiten.
En Paz Mental tenemos cuidadores siempre disponibles para cualquier situación y aseguramos que pagues hasta un 50% menos que otras opciones.
Puedes armar tu paquete según tus necesidades: mensual, semestral o anual, ofreciendo un precio competitivo con la mejor calidad de servicio.
No dudes de contactarnos por WhatsApp en donde responderemos tus dudas de forma inmediata al (55) 4170 3934 o si lo prefieres contáctanos a través de nuestra página web o Facebook.