
El oído nos permite conectar con el mundo, nos permite conocerlo e interactuar con él. Es por medio de este que nos relacionamos con nuestro entorno y las personas que lo habitan.
Sin embargo, no hacemos uso de él correctamente. Existe una gran diferencia entre la capacidad de oír, el acto físico de percibir vibraciones en el tímpano, y escuchar, el acto intelectual de entender, procesar y darle un sentido a lo que oímos.
Índice de contenidos
¿Qué es la musicosofía?
La Musicosofía o Musicosophía es una disciplina que surgió con el propósito de brindar a las personas las herramientas necesarias para permitir una escucha consciente de la música, así como su comprensión y aprehensión.
Fue fundada en en 1979, en Alemania, por el doctor en música George Balan, de origen rumano, quien fungió como profesor de estética musical por muchos años en el Conservatorio de Bucarest.
Beneficios de la musicosofía
Con el paso del tiempo se ha demostrado el impacto benéfico de la musicosofía en la neuroplasticidad del cerebro.
Al llevar a cabo una escucha consciente de la música, la mente se concentra en identificar la arquitectura interna de la pieza, así como su intención y el impacto emocional que genera en quien oye. En pocas palabras, pone a trabajar el cerebro.
Gracias a esta capacidad de fomentar la neuroplasticidad, la musicosofía puede tener un efecto positivo en nuestros seres queridos que padecen alguna forma de demencia. Es más que sabido que la música puede calmar a una persona y ser usada para proveer una terapia dirigida. Al poder escuchar conscientemente, entender la pieza musical, la mente se reactiva, analiza, busca, siente.
Sin duda alguna, la escucha consciente de la música resultaría benéfica para todas las personas, pues es una forma de ejercicio mental. En quienes tienen una enfermedad como el Alzheimer, la musicosofía promueve la recuperación de funciones cognitivas y un mayor grado de independencia en la vida diaria.
Ejercicios de la musicosofía
Algunos de los ejercicios que se emplean para estimular una escucha consciente son:
- Prestar atención a las primeras impresiones
- Cantar o tararear la pieza
- Distinguir emociones en la pieza
- Entender las diferentes relaciones que conforman la arquitectura de la pieza
- Expresar las melodías y las estructuras por medio de la melorritmia
- Meditación musical
Revisa también: Beneficios de la Danzaterapia
¿Cómo te ayuda Paz Mental?
Paz Mental es un servicio de cuidado integral al adulto mayor. Con los servicios de Paz Mental tendrás la mejor atención por los médicos especializados como geriatras, enfermeras, neurólogos o fisioterapeutas. Todos los especialistas trabajan con la tecnología más avanzada para ofrecer:
- Retraso en el proceso degenerativo.
- Cuidado y control de la demencia.
- Rehabilitación en casos de ECV.
- Necesidades post operatorias.
Y demás cuidados físicos, mentales y emocionales que se necesiten.
En Paz Mental tenemos cuidadores siempre disponibles para cualquier situación y aseguramos que pagues hasta un 50% menos que otras opciones.
Puedes armar tu paquete según tus necesidades: mensual, semestral o anual, ofreciendo un precio competitivo con la mejor calidad de servicio.
No dudes de contactarnos por WhatsApp en donde responderemos tus dudas de forma inmediata al (55) 4170 3934 o si lo prefieres contáctanos a través de nuestra página web o Facebook.

Somos un grupo de especialistas en el cuidado del adulto mayor que cuenta con la experiencia y tecnología necesaria para ofrecer la calidad de vida para tu ser querido. Redactamos nuestros contenidos con consciencia y con la finalidad de acercar el conocimiento a quien lo necesite.