Gimnasia cerebral en el adulto mayor

14 marzo, 2022

La gimnasia cerebral en el adulto mayor permite que el cerebro se mantenga activo en sus dos hemisferios, derecho e izquierdo, con lo cual, puede mejorar las habilidades de memoria, la capacidad de resolver problemas, así como reducir el estrés, principalmente.

Es una idea muy difundida que la falta de memoria o la pérdida de habilidad mental suele ser producto de la vejez por sí misma. Si bien hasta punto esto tiene algo de razón, uno de los principales factores puede ser el estancamiento del cerebro con el paso de los años.

La gimnasia cerebral puede ser parte de una estrategia integral de rehabilitación emocional, física y social.

La gimnasia cerebral es un concepto que viene de los años sesenta del siglo XX, cuando un sociólogo llamado Paul Dennison comprobó que la actividad cerebral funciona mejor al unir la conexión del hemisferio derecho con el hemisferio izquierdo.

Entonces ¿cómo logramos lo anterior? Con ejercicios que hagan que el cerebro del adulto mayor se esfuerce en unir los hemisferios para encontrar la respuesta a los retos que se le plantea.

Veamos qué podemos hacer en la gimnasia cerebral.

Beneficios de la gimnasia cerebral

Al unir la conectividad entre los dos hemisferios del cerebro podemos obtener los siguientes beneficios:

  • Aumenta la concentración.
  • Mejora la memoria a corto y mediano plazo.
  • Reduce el estrés.
  • Mejora la forma de comunicación, el lenguaje puede ser más diáfano en algunos casos.
  • Mejora las capacidades creativas y heurísticas.
  • Aumenta el autoestima.
  • Fortalece las redes neuronales.
  • Retrasa la aparición de enfermedades neurodegenerativas.
  • Ayuda al equilibrio y las habilidades motrices.
  • Puede ayudar en actividades de socialización.

9 ejercicios de gimnasia cerebral

Ahora es hora de poder hacer algunos ejercicios que pueden ayudar a la concentración y memoria del adulto mayor:

1. Dibujar el infinito

Con la mano derecho, dibuja en una hoja de papel el símbolo del infinito. Ahora. Con la mano izquierda haz lo mismo. Ahora, hazlo con las dos manos al mismo tiempo y por último intenta hacerlo en varias direcciones.

2. Acertijos

Los juegos como sopas de letras, adivinanzas, sudoku, ajedrez, rompecabezas, crucigramas y todo tipo de juegos que demanden a la mente a descifrar, son de ayuda.

3. Sombrero del pensamiento

Poner las manos en las orejas y tratar de “quitar los pliegues” iniciando desde el conducto auditivo hacia afuera.  

4. Leer

Sin duda, para un adulto mayor o para un joven, la lectura es un mecanismo de acción para el cerebro, lo mantiene alerta y aumenta la creatividad e imaginación.

5. Colores reales

Ve la imagen y di en voz alta el nombre del color en el que están escritas tales palabras. Si te equivocas, inicia de nuevo.

6. Contar hasta diez

Sentado, pon las manos a la altura de tu cadera y apóyalas sobre tus piernas. Cierra los ojos e inhala. Cuenta hasta diez lentamente y concéntrate sólo en la cuenta. Ahora, exhala y cuenta del diez al uno lentamente de nuevo.

7. Aprende nuevas palabras

Sin duda, el aprender un nuevo idioma es una de las mejores formas para unir los dos hemisferios. Frecuentemente, aprende una nueva palabra e interiorizarla, úsalas en el día a día.

8. Botones del cerebro

Poner una mano en el ombligo y con la otra mano dibujar ‘unos botones imaginarios’ en la unión de la clavícula con el esternón (como hacia el pecho), haciendo movimientos circulares en sentido del reloj.

9. Escribir con ambas manos

También, puedes escribir palabras, primero con la mano dominante y después la misma palabra con la mano con la que te puede costar más trabajo. 

Recordemos que el lado derecho del cuerpo es controlado por el hemisferio izquierdo y el lado izquierdo del cuerpo por el lado derecho, por lo cual, escribir con ambas manos, estimarás ambos hemisferios. 

Otras actividades además de la gimnasia cerebral para ejercitar la mente

No es secreto para nadie que llevar una vida sana puede hacer que el cuerpo y la mente trabajen de forma adecuada, por ello es importante recordar para el auditor mayor que:

  • Comer saludablemente y a sus horas.
  • No fumar.
  • Tomar moderadamente o no tomar.
  • Dormir lo suficiente.
  • Hacer algunas de las rutinas diarias con la mano no dominante.
  • No estresarse.
  • No aislarse, tener grupos sociales de recreación y ser parte de comunidad, amigos y familia.

¿Cómo te ayuda Paz Mental?

Paz Mental es un servicio de cuidado integral al adulto mayor. Con los servicios de Paz Mental tendrás la mejor atención por los médicos especializados como geriatras, enfermeras, neurólogos o fisioterapeutas. Todos los especialistas trabajan con la tecnología más avanzada para ofrecer:

  • Retraso en el proceso degenerativo.
  • Cuidado y control de la demencia.
  • Rehabilitación en casos de ECV.
  • Necesidades post operatorias.

Y demás cuidados físicos, mentales y emocionales que se necesiten.

En Paz Mental tenemos cuidadores siempre disponibles para cualquier situación y aseguramos que pagues hasta un 50% menos que otras opciones.

Puedes armar tu paquete según tus necesidades: mensual, semestral o anual, ofreciendo un precio competitivo con la mejor calidad de servicio.

No dudes de contactarnos por WhatsApp en donde responderemos tus dudas de forma inmediata al (55) 4170 3934 o si lo prefieres contáctanos a través de nuestra página web o Facebook.

10% DESCUENTO

CURSOS PARA CUIDADORES Y ENFERMEROS EN INSTITUTO ILUMINA    

UN ASESOR SE COMUNICARÁ CONTIGO