
La demencia no es una enfermedad, se trata más bien de una serie de síntomas originados por enfermedades que de algún modo afectan a la función cerebral con la pérdida de alguna función cerebral o deterioro grave de la capacidad mental afectando a la memoria, el comportamiento, la lógica del pensamiento y el lenguaje que interfiere con la vida cotidiana.
Es común para muchos pensar que confundir las señales iniciales de la demencia con distracciones, sin embargo, su evolución no deja dudas de los alcances que puede tener este padecimiento.
Índice de contenidos
¿Cuáles son las causas de la demencia?
La demencia puede deberse a diversas enfermedades y lesiones que afectan al cerebro de forma primaria o secundaria. La más frecuente es la enfermedad de Alzheimer, la demencia con cuerpos de Lewy, la demencia frontotemporal y el Parkinson.
Contrario a la idea que se suele tener, la demencia senil no existe, la vejez por sí mismo no puede ser la causa de demencia, sino, son los padecimientos ya mencionados, actuando sobre la forma de trabajar del cerebro.
¿Cuáles son los Síntomas de la demencia?
Los síntomas abarcan aspectos en cuanto a funciones mentales es decir, el comportamiento emocional, la personalidad, pensamiento, el lenguaje, la memoria, la percepción o el juicio.
En las fases tempranas de la enfermedad, la persona sufre un (DCL) deterioro cognitivo leve que incluye la dificultad para realizar varias tareas a la vez, para resolver problemas, para tomar decisiones, dificultad de recordar hechos o conversaciones recientes y la agilidad mental se ve disminuida.
A medida que el trastorno avanza los síntomas se agravan y también pueden aparecer:
- Pérdida de habilidades sociales y cambios de personalidad, lo cual lleva a comportamientos inapropiados en público y en los peores casos agresivos.
- Problemas para comunicarse.
- Pérdida del sentido de la orientación por lo que la persona puede perderse con frecuencia y no encontrar objetos.
- Dificultad para memorizar o realizar actividades que requieran pensar.
- El paciente pierde su capacidad de juicio y no es capaz de determinar la peligrosidad de sus acciones.
- Se producen cambios en el patrón del sueño, lo que aumenta el riesgo de sufrir alucinaciones, delirios y es posible que este cuadro sintomático lleve a la depresión.
- Pérdida de la capacidad de llevar a cabo movimientos con un objetivo.
- Desinhibición sexual.
- Alteraciones en la forma de ingerir alimentos.
- Mutismo.
- En los casos más graves, los pacientes con demencia ya no son capaces de realizar actividades del día a día, tales como comer, bañarse o vestirse. Es posible que sean incapaces de reconocer a familiares cercanos o de entender el lenguaje.
Tipos de demencias
Demencia por Alzheimer
El tipo de demencia más común en todo el mundo es el Alzheimer, según datos de la Organización Mundial de la Salud, entre el 60 y 70% de todos los casos de demencia, están asociadas a esta enfermedad.
El Alzheimer es padecimiento neurodegenerativo, aunque al inicio una persona con Alzheimer no tiene demencia, esta enfermedad lleva inevitablemente a ese síndrome clínico.
El síntoma primordial del Alzheimer es el deterioro progresivo de la memoria. Afecta todos los procesos cognitivos y habilidades para realizar actividades de la vida diaria. Al final, el paciente o de Alzheimer es totalmente dependiente de los otros para sobrevivir.
Demencia vascular
Considerado el segundo tipo de demencia en el mundo, está ocasionada por la afectación del flujo sanguíneo al cerebro.
La demencia vascular, a diferencia de lo que ocurre en la enfermedad de Alzheimer, no afecta la memoria al inicio, sino otros procesos cognitivos, como las funciones ejecutivas. Puede progresar con periodos de cierta estabilidad a los que le siguen etapas de un deterioro marcado, posiblemente debido a nuevos eventos vasculares.
Demencia por cuerpos de Lewy
Tiende a ser confundida con enfermedad de Alzheimer porque comparte síntomas con ambos males. La demencia con cuerpos de Lewy tiene tres síntomas principales
-
- Alucinaciones, especialmente visuales.
- Irregularidades del estado cognitivo es decir un día pueden mostrarse muy coherentes y orientados y al siguiente manifestar déficits notables.
- Temblores, rigidez, inestabilidad postural y lentitud de movimientos.
La causa es la formación de depósitos de proteínas en las neuronas.
Demencia frontotemporal
Las personas afectadas por este mal tienen daño en regiones del cerebro muy específicas, que están relacionadas con el lenguaje y al comportamiento. Es por eso, que en este tipo de demencia predominan síntomas como lenguaje desorganizado, incoherente, incapacidad para comprender lo que dicen los demás y/o desinhibición de comportamiento.
La persona afectada por demencia frontotemporal puede parecer carente de empatía y sensibilidad por eso muchas veces enfrentan la incomprensión y el rechazo de quienes le rodean.
Es originada por trastornos que afectan el lóbulo frontal y temporal del cerebro.
Demencia por Parkinson
La enfermedad de Parkinson suele caracterizarse por temblores que no pueden controlarse, lentitud en los movimientos, la rigidez y la pérdida del equilibrio.
La enfermedad de Parkinson implica una menor esperanza de vida. El tabaquismo previo y la pérdida de movimiento espontáneo y automático se asocian con un mayor riesgo de demencia en estos pacientes.
Demencia por Huntington
Se trata de una enfermedad que es hereditaria y que deteriora las neuronas poco a poco. Puede manifestarse a inicios de los 40 años y sus características son la pérdida en el control de movimientos, el deterioro mental hasta llegar a la muerte.e
Demencia alcohólica
La demencia alcohólica conocida como Wernicke-Korsakoff es originada por el abuso del alcohol. Cuando una persona toma alcohol constantemente y de forma desmesurada, empieza a comer mal y a tener deficiencia de vitamina B1, con lo cual, el sistema nervioso empieza a fallar y las células neuronales a deteriorarse.
Fases de la demencia
Dentro de la demencia podemos encontrar típicamente 7 fases las cuales son las siguientes:
Fase 1: Ausencia de síntomas, sin embargo, si se hacen estudios pueden aparecer indicios de deterioro.
Fase 2: Distracciones y despistes que pueden estar asociados a la edad y que son comunes en la mayoría de las personas. Es indispensable comenzar con ejercicios de refuerzo para memoria y funciones cognitivas.
Fase 3: Daño cognitivo leve que las distracciones y olvides son constantes e inicia la desorientación.
Fase 4: Demencia temprana en donde empiezan los problemas notorios de olvidos y dificultad par hacer tareas cotidianas. No se reconocen a personas recién conocidas. La persona necesita asistencia para algunas tareas.
Fase 5: Demencia moderada en donde el paciente necesita más asistencia para las tareas diarias y el cuidado, ya que puede perderse. Hay más cambios de humor.
Fase 6: Demencia moderada severa, la cual implica que el paciente ya sólo puede comer o vestirse. Aparecen conductas como agresividad, agitación y la manifestación de delirios.
Fase 7: Es la demencia severa donde la persona ya no puede realizar ninguna tarea cognitiva o motora. En ocasiones tampoco es capaz de comer. Requiere asistencia constante.
Tratamiento
Para una persona que tiene demencia, el tratamiento farmacológico es indispensable, pudiendo emplearse gran diversidad según el médico tratante lo considere.
Además, fuera de los fármacos existen métodos que ayudan tener una mejor calidad de calidad de vida, entre ellos destacan los siguientes:
- Terapia ocupacional para prevenir caídas, mejorar el comportamiento, etc.
- Modificar el entorno. Reducir el desorden y los ruidos redunda en el bienestar de las personas con demencia.
- Fomentar el ejercicio físico.
- Fomentar la participación del paciente en actividades diversas.
¿Cómo te ayuda Paz Mental?
Paz Mental es un servicio de cuidado integral al adulto mayor. Con los servicios de Paz Mental tendrás la mejor atención por los médicos especializados como geriatras, enfermeras, neurólogos o fisioterapeutas. Todos los especialistas trabajan con la tecnología más avanzada para ofrecer:
- Retraso en el proceso degenerativo.
- Cuidado y control de la demencia.
- Rehabilitación en casos de ECV.
- Necesidades post operatorias.
Y demás cuidados físicos, mentales y emocionales que se necesiten.
En Paz Mental tenemos cuidadores siempre disponibles para cualquier situación y aseguramos que pagues hasta un 50% menos que otras opciones.
Puedes armar tu paquete según tus necesidades: mensual, semestral o anual, ofreciendo un precio competitivo con la mejor calidad de servicio.
No dudes de contactarnos por WhatsApp en donde responderemos tus dudas de forma inmediata al (55) 4170 3934 o si lo prefieres contáctanos a través de nuestra página web o Facebook.

Somos un grupo de especialistas en el cuidado del adulto mayor que cuenta con la experiencia y tecnología necesaria para ofrecer la calidad de vida para tu ser querido. Redactamos nuestros contenidos con consciencia y con la finalidad de acercar el conocimiento a quien lo necesite.