
El EVC son las siglas de La Enfermedad Vascular Cerebral que puede producirse sin aviso y de repente esta enfermedad es de las primeras tres causas de discapacidad y de muerte en todo el mundo.
La enfermedad, accidente o evento vascular cerebral se refiere a los infartos y las hemorragias cerebrales, ocurre cuando en alguna parte del cerebro existe disminución del aporte sanguíneo.
Esto puede suceder cuando una arteria se obstruye produciendo interrupción o pérdida repentina del flujo sanguíneo cerebral o puede ser el resultado de la ruptura de un vaso sanguíneo, ocasionando un derrame.
Esta parte específica del cerebro deja de funcionar de manera óptima, por ejemplo, si esta parte del cerebro controla el brazo derecho, el paciente tendrá una debilidad para poder desempeñar esta función y así puede suceder con las demás funciones del cuerpo como el lenguaje, la sensibilidad, etc.
Existen dos tipos de EVC, isquémico y hemorrágico.
Índice de contenidos
¿Qué son los EVC Isquémicos?
Los EVC isquémicos suceden cuando un coágulo o materia grasa obstruye el suministro de sangre a una parte de su cerebro. Estos se dividen en dos clases en trombótico y embólico que juntos representan el 80% de los casos de ataques cerebral.
Trombótico: El flujo de sangre de una arteria cerebral se bloquea debido a un coágulo que se forma dentro de la arteria. La aterosclerosis, que es la acumulación de depósitos grasos en las paredes de las arterias, causa un estrechamiento de los vasos sanguíneos y con frecuencia es responsable de la formación de dichos coágulos.
Embólico: El coágulo se origina en alguna parte alejada del cerebro, por ejemplo en el corazón. Una porción del coágulo (un émbolo) se desprende y es arrastrado por la corriente sanguínea al cerebro, el coágulo llega a un punto que es lo suficientemente estrecho como para no poder continuar y tapa el vaso sanguíneo, cortando el abastecimiento de sangre. Este bloque súbito se llama embolia.
¿Cuáles son los EVC hemorrágicos?
Los EVC hemorrágicos o mejor conocido como derrame cerebral, es menos común que el isquémico, sin embargo, llega suceder el 20% de los casos de EVC, es causado por la ruptura y sangrado de un vaso sanguíneo en el cerebro.
¿Cuáles son los signos y síntomas del EVC?
- Problemas para hablar y comprender
- Parálisis, entumecimiento o/y debilidad en zonas del cuerpo como por ejemplo; cara, brazos o piernas
- Visión borrosa y dificultades para ver con uno o ambos ojos
- Dolor de cabeza intenso y repentino acompañado de vómitos en ocasiones.
- Problemas para caminar.
- Mareos y pérdida del equilibrio o coordinación
Estos signos alarmantes pueden durar sólo unos cuantos minutos y luego desaparecer, o pueden preceder a un EVC de mayores consecuencias y requieren atención médica inmediata.
¿Cuáles son las causas del EVC?
La primera causa de esta enfermedad es la hipertensión sabiendo que dos de cada tres accidentes cerebro vasculares son a causa este factor.
Otros factores de riesgo son:
- Problemas cardíacos
- Diabetes
- Colesterol alto
- Tabaquismo
- Drogadicción
En casos más específicos:
- Anormalidades en la forma en que los vasos sanguíneos se han formado en su cerebro (malformación arteriovenosa).
- Cualquier cosa que aumente tu tendencia a sangrar. Esto puede incluir un tratamiento con un medicamento anticoagulante (por ejemplo, Aspirina, Warfarina, Vitamina K, Inhibidores de los receptores del difosfato de adenosina) o tener una enfermedad como leucemia o hemofilia.
- Tener un trauma en la cabeza. Esto puede provocar que los vasos sanguíneos se revientan y sangren dentro y alrededor de tu cerebro.
¿Cuáles son secuelas de un EVC?
Los accidentes cerebro no tratados a tiempo pueden causar la muerte o dejar distintas secuelas irreversibles en el cuerpo es por eso que las primeras tres horas son clave para disminuir estas secuelas. Los efectos de un EVC pueden variar desde leves hasta severos.
Estas complicaciones incluyen:
-
- Debilidad o parálisis, generalmente a un lado del cuerpo
- Falta de conciencia de un lado del cuerpo (generalmente el lado izquierdo)
- Pérdida de la sensibilidad a un lado del cuerpo
- Dificultad para tragar
- Cansancio extremo y problemas para dormir
- Problemas para hablar, leer y escribir
- Problemas con la visión, como, visión doble o ceguera parcial
- Dificultades con la memoria y la concentración
- Dificultad para controlar la vejiga y movimientos intestinales (incontinencia), o estreñimiento
- Cambios de comportamiento
Los problemas tales como de ansiedad, depresión y convulsiones pueden a menudo mejorar a medida que te recuperas.
Si no puedes moverte debido a un accidente cerebrovascular, podrías estar en riesgo de:
-
-
- Escaras (úlceras por presión)
- Trombosis venosa profunda (TVP)
- Neumonía
- Contracturas (posición alterada de manos, pies, brazos o piernas debido a la rigidez muscular)
-
¿Cómo prevenir un EVC?
El 90% de los casos los un EVC se puede prevenir manteniendo un estilo de vida saludable, teniendo en cuenta los siguientes puntos:
- Mantener rigurosos controles de la presión arterial, diabetes y enfermedades del corazón, Abandonar el cigarrillo
- Hacer dieta balanceada de acuerdo a las necesidades personales
- Realizar ejercicio físico recurrentemente y bajo supervisión médica.
- Evitar situaciones crónicas de estrés.
- En caso de mujeres, evitar el uso de pastillas anticonceptivas si tiene más de 30 años de edad
¿Cuál es el diagnóstico de EVC?
Antes de determinar en tratamiento indicado para cada paciente se debe reconocer el tipo de accidente cerebrovascular y qué parte del cerebro fue afectada para eso se deben realizar numerosas pruebas en el hospital.
Como por ejemplo la medición de la presión arterial, electrocardiograma (ECG) para registrar el ritmo y la actividad eléctrica de tu corazón, pruebas de sangre para medir el colesterol, niveles de azúcar en la sangre y para detectar la presencia de coágulos, escaneo cerebral (por ej., una TC o una RMN) lo antes posible. Esto ayudará a descubrir si el accidente cerebrovascular se produjo por sangrado o por obstrucción.
Luego, te pueden llegar a hacer otras pruebas del corazón y vasos sanguíneos para descubrir la causa del accidente cerebrovascular.
¿Cuál es el tratamiento para un EVC?
El tratamiento de emergencia del accidente cerebrovascular dependerá del tipo de EVC.
En caso de ser accidente cerebrovascular isquémico, los médicos deben restaurar rápidamente el flujo sanguíneo al cerebro. Algunos de los procedimientos son los siguientes:
- Inyección intravenosa de activador tisular del plasminógeno
- Procedimientos endovasculares de emergencia.
- Medicamentos administrados directamente al cerebro
- Extracción del coágulo.
En caso de ser un Accidente cerebrovascular hemorrágico
El tratamiento se concentra en controlar el sangrado y reducir la presión en el cerebro. También se podría necesitar cirugía para ayudar a reducir el riesgo futuro.
Una vez que se detenga el sangrado en el cerebro, el tratamiento suele implicar atención médica de apoyo mientras el cuerpo absorbe la sangre.
Recuperación y rehabilitación de accidentes cerebrovasculares
Conexiones de los hemisferios cerebrales se llegan a dañar dependiendo del lado del cerebro que fue afectado.
Si el accidente cerebrovascular afectó el lado derecho del cerebro, el movimiento y la sensibilidad del lado izquierdo del cuerpo podrán verse afectados. En cuanto el daño cerebral del lado izquierdo del cerebro puede provocar trastornos del habla y el lenguaje.
Además, si has tenido un accidente cerebrovascular, es posible que experimentes problemas de respiración, deglución, equilibrio y visión.
El médico te recomendará el programa terapéutico más exigente que puedas según tu edad, tu salud general y tu grado de discapacidad a partir del accidente cerebrovascular. También tendrá en cuenta tu estilo de vida, intereses y prioridades, y la disponibilidad de familiares u otras personas encargadas del cuidado.
La recuperación del accidente cerebrovascular de cada persona es diferente, puede estar integrado por:
- Médico capacitado en afecciones cerebrales (neurólogo)
- Médico de rehabilitación (fisiatra)
- Un miembro del personal de enfermería
- Dietista
- Fisioterapeuta
- Terapeuta ocupacional
- Terapeuta recreativo
- Patólogo del habla
- Trabajador social
- Encargado del caso
- Psicólogo o psiquiatra
- Capellán
¿Cómo te ayuda Paz Mental?
Paz Mental es un servicio de cuidado integral al adulto mayor. Con los servicios de Paz Mental tendrás la mejor atención por los médicos especializados como geriatras, enfermeras, neurólogos o fisioterapeutas. Todos los especialistas trabajan con la tecnología más avanzada para ofrecer:
- Retraso en el proceso degenerativo.
- Cuidado y control de la demencia.
- Rehabilitación en casos de ECV.
- Necesidades post operatorias.
Y demás cuidados físicos, mentales y emocionales que se necesiten.
En Paz Mental tenemos cuidadores siempre disponibles para cualquier situación y aseguramos que pagues hasta un 50% menos que otras opciones.
Puedes armar tu paquete según tus necesidades: mensual, semestral o anual, ofreciendo un precio competitivo con la mejor calidad de servicio.
No dudes de contactarnos por WhatsApp en donde responderemos tus dudas de forma inmediata al (55) 4170 3934 o si lo prefieres contáctanos a través de nuestra página web o Facebook.

Somos un grupo de especialistas en el cuidado del adulto mayor que cuenta con la experiencia y tecnología necesaria para ofrecer la calidad de vida para tu ser querido. Redactamos nuestros contenidos con consciencia y con la finalidad de acercar el conocimiento a quien lo necesite.