
Cuando hablamos de un las capacidades cognitivas, hablamos de las capacidades relacionadas con la memoria, el razonamiento, la concentración, el aprendizaje o la praxis. Con los años, los adultos mayores suelen tener cambios en las funciones cognitivas, resultando en un deterioro en su forma de asir la información del mundo, teniendo dificultades para aprehender o poner en práctica lo aprendido.
En la tercera edad, es normal cierto decaimiento de las capacidades cognitivas, por lo cual, la memoria, la atención o los sentidos tienen un bajón en su rendimiento. Sin embargo, también existen la disminución debido a enfermedades que reducen dichas funciones.
La demencia es una de las principales causas de reducción cognitiva y es de vital importancia aplicar procesos de terapia y estimulación que hagan fortalecer la cognición, por lo tanto, hacer que funcionen mejor las áreas de memoria, comprensión, razonamiento, orientación temporal-espacial.
Revisa también ¿Qué es la hiporexia?
Índice de contenidos
Importancia de la terapia y estimulación cognitiva
Las enfermedades que generan incapacidad y dependencia requieren de un equipo multidisciplinario de es especialistas para el cuidado del adulto mayor.
El derecho a una mejor calidad de vida en el adulto mayor hace indispensable la realización de terapias que tengan impacto a nivel psicológico, cognitivo y social, no sólo priorizando los tratamientos farmacológicos.
“El 45% de las personas mayores de 65 años tiene cierta limitación en la ejecución de las actividades de la vida diaria.”
La cognición trabaja al traducir el mundo exterior, aprendiendo de él y adaptándolo a nuestras necesidades. Y como mencionábamos, la reducción cognitiva es normal hasta cierto punto, manifestándose en diferentes niveles en cada persona.
Todo ser humano requiere de estimulación cognitiva para mejorar su respuesta ante el mundo. En los adultos mayores, es de ayuda para retrasar alteraciones que enfermedades puedan causar y mantener alerta a su cerebro y así generando bienestar emocional, intelectual y físico.
Estudios médicos afirman que durante la vejez, el cuerpo cuenta con cierta plasticidad neuronal de reserva, lo cual ayuda a “compensar el declive” a las mayores edades; con lo cual, las rehabilitaciones y terapias son de gran ayuda para poder contrarrestar el deterioro cognitivo.
La plasticidad cerebral se ve favorecida con:
- Nivel de educación.
- Vivir con poco estrés.
- Tener capacidad de adaptación.
- Tener actividad física.
- Tener un apoyo familiar/amigos constante.
- Tener actividades recreativas.
“Recibir pocos estímulos cognitivos amplía las posibilidades de tener una reducción en el aprendizaje y la forma de interactuar con el mundo.”
¿En qué ayuda la terapia cognitiva en el adulto mayor?
La rehabilitación cognitiva puede tener beneficios en las siguientes áreas:
Orientación y atención: Se busca controlar la distracción y la forma en que el adulto de la tercera edad se percibe en el espacio-tiempo.
Memoria: La capacidad de tomar y resguardar información por más del tiempo inmediato.
Funciones ejecutivas frontales: Son las ejecutadas por el lóbulo frontal. Son aquellas que moderan la conducta y las respuestas impulsivas. También se encarga del autocuidado. En algunas demencias esta área se ve afectada.
Lenguaje: Se refiere al habla, a la parte escrita, corporal y cómo se asocia al mundo.
Cálculo: Todo lo relacionado con las habilidades matemáticas.
Praxias: El poder ejecutar los movimientos corporales que se quieran realizar.
La estimulación cognitiva en personas de la tercera edad ayuda en:
- Mejora el estado de ánimo.
- Mejora la autonomía.
- Aumenta la asertividad.
- Mejora la autoestima.
Tipos de terapia cognitiva
Una terapia cognitiva en la tercera edad se centra en factores cognitivos, sociales, familiares biológicos y más.
Entre los tipos de estimulación que existen son:
Terapia de reminiscencia: Consiste en recordar el pasado y reforzar la personalidad del paciente. Implica el lenguaje, socialización y entretenimiento.
Grupos de buenos días: Se trata de juntar en un grupo a personas cognitivamente sanos con personas con ligeros problemas cognitivos. Los primeros tratan de estimular a los segundos preguntando sobre su día o cosas de interés.
Grupo de orientación a la realidad: Se utiliza en personas con pérdida de memoria, desorientación temporal-espacial. Se basa en la repetición de la información del entorno que rodea al paciente.
Revisa también Beneficios de la danzaterapia
Ejercicios de estimulación cognitiva
Aquí podemos mencionar algunos ejercicios que pueden mejorar la capacidad cognitiva:
Memoria
- Repetir un número telefónica.
- Recordar los nombres completos de familiares y amigos.
- Leer una oración o párrafo e intentar decirlo de memoria.
- Aprender un idioma.
- Repetir las actividades a realizar en el día.
Lenguaje
- Hacer juegos usando sinónimos y antónimos.
- Pensar en una palabra con cada letra del abecedario.
- Hacer crucigramas o sopas de letras.
- Leer y escribir.
Praxias
- Aprender a hacer nudos.
- Realizar rompecabezas.
- Identificar los puntos cardinales.
- Imaginar mapas mentales.
- Realizar juegos de laberintos.
- Hacer un croquis.
¿Cómo te ayuda Paz Mental?
Paz Mental es un servicio de cuidado integral al adulto mayor. Con los servicios de Paz Mental tendrás la mejor atención por los médicos especializados como geriatras, enfermeras, neurólogos o fisioterapeutas. Todos los especialistas trabajan con la tecnología más avanzada para ofrecer:
- Retraso en el proceso degenerativo.
- Cuidado y control de la demencia.
- Rehabilitación en casos de ECV.
- Necesidades post operatorias.
Y demás cuidados físicos, mentales y emocionales que se necesiten.
En Paz Mental tenemos cuidadores siempre disponibles para cualquier situación y aseguramos que pagues hasta un 50% menos que otras opciones.
Puedes armar tu paquete según tus necesidades: mensual, semestral o anual, ofreciendo un precio competitivo con la mejor calidad de servicio.
No dudes de contactarnos por WhatsApp en donde responderemos tus dudas de forma inmediata al (55) 4170 3934 o si lo prefieres contáctanos a través de nuestra página web o Facebook.

Somos un grupo de especialistas en el cuidado del adulto mayor que cuenta con la experiencia y tecnología necesaria para ofrecer la calidad de vida para tu ser querido. Redactamos nuestros contenidos con consciencia y con la finalidad de acercar el conocimiento a quien lo necesite.