April 21, 2025

Cómo acceder a enfermeras profesionales para adultos mayores en Colombia

Envejecer con dignidad no debería ser un privilegio, sino un derecho.
¡Contáctanos ahora!
Share
Envejecer con dignidad no debería ser un privilegio, sino un derecho. En Colombia, el número de personas mayores está creciendo de manera acelerada, y con ello, también aumenta la necesidad de atención especializada.

Envejecer con dignidad no debería ser un privilegio, sino un derecho. En Colombia, el número de personas mayores está creciendo de manera acelerada, y con ello, también aumenta la necesidad de atención especializada. 

Una de las opciones más valoradas por las familias es el servicio de enfermeras profesionales a domicilio, especialmente cuando el adulto mayor necesita cuidados clínicos, administración de medicamentos o vigilancia médica constante.

Contar con una enfermera capacitada no solo mejora la calidad de vida del paciente, también ofrece tranquilidad a quienes lo rodean. 

Pero, ¿cómo se accede a estos servicios? ¿Qué opciones hay? ¿Cuál es el costo y cómo elegir a la profesional adecuada?

Aquí te lo contamos todo.

¿Qué hace una enfermera profesional para adultos mayores?

Las enfermeras profesionales no solo están formadas para atender emergencias o aplicar tratamientos médicos. Su labor con adultos mayores va mucho más allá:

  • Control de signos vitales y detección de cambios clínicos.
  • Administración segura de medicamentos, especialmente en pacientes polimedicados.
  • Apoyo en terapias respiratorias, físicas o postquirúrgicas.
  • Prevención de escaras y manejo de sondas o catéteres.
  • Educación y acompañamiento familiar, orientando sobre cuidados en casa.

Estos servicios son especialmente útiles cuando el paciente presenta enfermedades crónicas como insuficiencia renal , hipertensión  o deterioro cognitivo.

¿Dónde se pueden contratar enfermeras profesionales en Colombia?

En Colombia, hay varias formas de acceder a este tipo de servicio, tanto en ciudades grandes como en municipios intermedios:

1. A través de empresas especializadas

Existen agencias certificadas que se dedican exclusivamente al cuidado de adultos mayores. Algunas ventajas son:

  • Selección profesional del personal.
  • Sustitución inmediata si hay algún problema.
  • Seguimiento y control de calidad.

Muchas familias encuentran en este modelo una opción más segura y organizada. Además, algunas de estas agencias ya trabajan bajo modelos de atención como el de Paz Mental, donde la prioridad es un enfoque humano y personalizado.

2. Contratación directa

En ciudades como Bogotá, Medellín o Cali, muchas enfermeras ofrecen sus servicios de forma independiente. Puedes encontrarlas a través de:

  • Recomendaciones personales.
  • Grupos comunitarios o redes sociales.
  • Plataformas como Indeed, El Empleo o Computrabajo.

Este método puede ser más económico, pero requiere validar certificaciones, experiencia y referencias. También es importante revisar que estén registradas ante el Registro Único Nacional de Talento Humano en Salud (ReTHUS) del Ministerio de Salud.

3. Centros de salud o EPS con convenio

Algunas Entidades Promotoras de Salud (EPS) ofrecen servicios de enfermería domiciliaria, sobre todo para pacientes con patologías crónicas. Preguntar directamente en el centro de salud o en la EPS es clave para saber si es posible acceder a este beneficio como parte del plan obligatorio de salud.

¿Qué precio tiene el servicio de una enfermera a domicilio?

Los costos varían según la ciudad, el nivel de atención requerido y el horario:

Modalidad

Precio aproximado (COP)

Turno de 4 horas: $80,000 – $120,000

Turno de 8 horas: $150,000 – $250,000

Turno de 12 horas: $200,000 – $350,000

Turno 24 horas: Desde $400,000 por día

Por ejemplo, una persona con EPOC o enfermedad pulmonar crónica  puede requerir vigilancia permanente, oxigenoterapia y control diario, lo que incrementa la inversión mensual.

También existen planes mensuales con descuentos, especialmente si se requiere atención prolongada o permanente.

¿Qué aspectos se deben tener en cuenta al elegir a una enfermera?

Elegir a la persona adecuada es tan importante como el tratamiento mismo. Aquí algunos puntos clave para tomar una buena decisión:

  • Verifica credenciales: que esté registrada en ReTHUS.
  • Consulta experiencia previa con adultos mayores o pacientes con condiciones similares.
  • Evalúa la empatía y la paciencia, dos virtudes esenciales cuando se trata de vejez.
  • Solicita referencias laborales o testimonios de otros pacientes.
  • Asegúrate de que haya comunicación fluida, tanto con el paciente como con la familia.

El vínculo que se genera entre enfermera y paciente es profundo. No es simplemente una relación clínica, sino también emocional. 

Por eso, como se menciona en este artículo sobre cómo tratar a un adulto mayor difícil , la inteligencia emocional puede ser igual de importante que la técnica.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre una enfermera y un auxiliar de enfermería?

La enfermera profesional tiene formación universitaria y está capacitada para tomar decisiones clínicas. El auxiliar de enfermería, por otro lado, realiza tareas de apoyo, pero no puede actuar frente a emergencias médicas sin supervisión.

¿Es legal contratar a una enfermera directamente sin pasar por una empresa?

Sí, pero es responsabilidad del empleador afiliarla a salud, riesgos laborales y seguridad social si el contrato es continuo. Si es por días sueltos, puede manejarse por prestación de servicios.

¿Puede una enfermera cuidar a una persona con Alzheimer avanzado?

Sí. De hecho, es lo más recomendable. Las enfermeras con experiencia en Alzheimer  pueden aplicar protocolos especializados y evitar complicaciones como escaras, infecciones o caídas.

¿Qué pasa si el paciente no quiere ser atendido por la enfermera?

Es importante hacer una transición suave y empática. Puedes revisar este artículo sobre cómo tener paciencia con un adulto mayor , que ofrece consejos útiles para lograr una mejor adaptación.

¿En qué ciudades está disponible este tipo de atención?

Principalmente en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla y Cartagena. Sin embargo, algunas empresas también tienen cobertura en municipios cercanos. Revisa siempre la cobertura antes de contratar.

¡Contáctanos ahora!
enfermeras a domicilio

Enfermeras a domicilio

Somos especialistas en el cuidado de adultos mayores en el hogar.

Nuestro equipo se enfoca en atender totalmente las necesidades de tu ser querido.

Gracias por dejarnos tus datos, ya te contacta nuestros asesores
Oops! Algo salio mal, intentalo de nuevo.
logo paz mental

Trabaja con nosotros

Si quieres formar parte de nuestro equipo de trabajo, mándanos tu curriculum a info@pazmental.mx o bien dirígete a nuestra bolsa de trabajo.