Hablar del cuidado de un adulto mayor no es solo hablar de cifras: es hablar de afecto, de calidad de vida y de dignidad. En Colombia, cada vez más familias buscan opciones profesionales que les permitan acompañar a sus seres queridos con el respeto y la atención que merecen.
Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes al comenzar esta búsqueda es: ¿cuánto cuesta cuidar a un adulto mayor?
La respuesta no es única, porque depende de muchos factores: el nivel de dependencia de la persona, la ciudad en la que se encuentre, el tipo de servicios requeridos y la modalidad de atención elegida.
Lo que sí podemos decir es que hay opciones para distintos presupuestos, y lo más importante: que se pueden encontrar soluciones adaptadas a cada familia.
Antes de hablar de precios, es importante entender qué tipos de cuidado existen y cómo se diferencian:
En Paz Mental se pueden encontrar modelos de atención flexibles que responden a las necesidades físicas, cognitivas y emocionales del adulto mayor.
El servicio de cuidado en casa es una de las opciones más valoradas, especialmente cuando se desea que la persona permanezca en su entorno conocido.
Los precios pueden variar según el nivel de experiencia del cuidador, si se requiere apoyo en tareas médicas o solo acompañamiento, y por supuesto, según la ciudad.
Aproximadamente:
Este tipo de servicio es ideal para quienes necesitan ayuda con el aseo, alimentación, administración de medicamentos o compañía durante el día. También es una alternativa muy útil en casos donde el adulto mayor presenta condiciones como deterioro cognitivo o demencia .
Los hogares geriátricos —también conocidos como residencias o centros de vida— ofrecen un servicio más integral. En ellos, el adulto mayor vive permanentemente o por temporadas, y recibe cuidados las 24 horas.
El rango de precios mensuales es muy amplio:
Estos lugares son recomendables para personas con alta dependencia o enfermedades crónicas como Parkinson , insuficiencia cardíaca o alzheimer .
Además del costo por el servicio de atención, hay otros factores que se deben considerar en el presupuesto mensual:
Por eso, cuando se planifica el cuidado de un ser querido, conviene pensar no solo en el “valor por hora” del servicio, sino en un presupuesto integral.
Ambos factores son determinantes. En ciudades como Bogotá, Medellín o Cali, los precios tienden a ser más altos. Pero también influye el nivel de dependencia: un adulto mayor con movilidad y lucidez conserva más autonomía, lo cual reduce la necesidad de asistencia constante.
Si se necesita atención puntual o compañía, el cuidado en casa puede ser más económico. Pero si se requiere vigilancia constante y atención especializada, un hogar puede ser más rentable en el largo plazo, ya que agrupa varios servicios.
Sí. En Colombia existen programas como el Programa Colombia Mayor, que otorga subsidios económicos a personas mayores en condición de vulnerabilidad.
También existen iniciativas de las alcaldías locales, por lo que se recomienda consultar directamente en las oficinas de la Secretaría de Integración Social de cada municipio.
Sí. Existen plataformas que permiten seleccionar cuidadores con experiencia en condiciones específicas. En Paz Mental , puedes conocer opciones de cuidado con enfoque humano y profesional.
Claro que sí. Muchos servicios permiten contratar por turnos, días sueltos o incluso por semanas, ideal para cubrir ausencias o dar descanso a los cuidadores familiares.
Somos especialistas en el cuidado de adultos mayores en el hogar.
Nuestro equipo se enfoca en atender totalmente las necesidades de tu ser querido.
Trabaja con nosotros
Si quieres formar parte de nuestro equipo de trabajo, mándanos tu curriculum a info@pazmental.mx o bien dirígete a nuestra bolsa de trabajo.