
Muchas personas con la enfermedad de Alzheimer experimentan cambios en sus patrones de sueño. Los científicos no entienden completamente por qué sucede esto. Al igual que con los cambios en la memoria y el comportamiento, los cambios de sueño de alguna manera son el resultado del impacto del Alzheimer en el cerebro.
Muchos adultos mayores sin demencia también experimentan cambios en su sueño, pero estas alteraciones ocurren con más frecuencia y tienden a ser más severas en las personas que sufren la enfermedad de Alzheimer.
Existe evidencia de que los cambios en el sueño son más comunes en etapas posteriores de la enfermedad, pero algunos estudios también los han encontrado en etapas tempranas.
Índice de contenidos
Síntomas de cambios de sueño en el Alzheimer
Entre los problemas de sueño cuando se cursa el Alzheimer, están:
Dificultad para dormir
Muchas personas con Alzheimer se despiertan con más frecuencia y permanecen despiertas por más tiempo durante la noche.
Los estudios de ondas cerebrales muestran disminuciones tanto en las etapas de sueño como en las donde no hay sueños. Aquellos que no pueden dormir pueden deambular, ser incapaces de permanecer quietos, gritar o llamar, interrumpiendo el sueño de sus cuidadores.
Cambios en el ciclo de sueño y vigilia
Las personas pueden sentirse muy soñolientas durante el día y luego no poder dormir por la noche.
Los expertos estiman que en las últimas etapas de la enfermedad de Alzheimer, las personas pasan aproximadamente el 40 por ciento de su tiempo en la cama en la noche despiertas y una parte importante de su vida se vuelve inquieta o agitada al final de la tarde o al anochecer mientras que en el día permanecen durmiendo.
En casos extremos, las personas pueden tener una reversión completa del patrón habitual de sueño nocturno.
¿Qué factores médicos contribuyen a esto?
Una persona que experimenta trastornos del sueño debe someterse a un examen médico exhaustivo para identificar cualquier enfermedad tratable que pueda estar contribuyendo al problema. Algunos ejemplos de condiciones que pueden empeorar los problemas del sueño incluyen:
- Depresión
- Síndrome de piernas inquietas, un trastorno en el que las sensaciones desagradables de “hormigueo” o “hormigueo” en las piernas provocan un impulso abrumador de moverlas.
- Apnea del sueño, un patrón de respiración anormal en el que las personas dejan de respirar brevemente muchas veces por la noche, lo que provoca una mala calidad del sueño.
Consejos para mejorar el sueño
Entre las acciones que se pueden realizar para promover el sueño, están las siguientes:
- Tratar enfermedades subyacentes ya mencionadas: depresión, apnea del sueño o síndrome de las piernas inquietas.
- No tomar estimulantes como cafeína, alcohol, nicotina; así como la exposición a fuentes de luz como celulares, televisiones o computadoras.
- Determinar una rutina de acostarse.
- No tomar siestas durante el día.
- Realizar suficiente actividad física durante el día.
- Generar un ambiente ideal para dormir, sin ruido, sin luz y libre de distractores.
- Posible toma de melatonina y medicamentos para dormir prescritos por el médico.
Tratamiento para mejorar el sueño
Para los cambios en el sueño debido principalmente a la enfermedad de Alzheimer, existen enfoques de tratamiento no farmacológicos y no farmacológicos. La mayoría de los expertos y el Institutos Nacionales de Salud de los estados unidos (NIH) recomiendan encarecidamente el uso de medidas que no sean medicamentos en lugar de medicación.
Los estudios han encontrado que los medicamentos para dormir generalmente no mejoran la calidad general del sueño para los adultos mayores. El uso de medicamentos para dormir se asocia con una mayor probabilidad de caídas y otros riesgos que pueden superar los beneficios del tratamiento.
Por lo tanto es pertinente acercarse a profesionales médicos y terapeutas para diseñar un plan médico especializado y controlar éstos síntomas.
¿Cómo te ayuda Paz Mental?
Paz Mental es un servicio de cuidado integral al adulto mayor. Con los servicios de Paz Mental tendrás la mejor atención por los médicos especializados como geriatras, enfermeras, neurólogos o fisioterapeutas. Todos los especialistas trabajan con la tecnología más avanzada para ofrecer:
- Retraso en el proceso degenerativo.
- Cuidado y control de la demencia.
- Rehabilitación en casos de ECV.
- Necesidades post operatorias.
Y demás cuidados físicos, mentales y emocionales que se necesiten.
En Paz Mental tenemos cuidadores siempre disponibles para cualquier situación y aseguramos que pagues hasta un 50% menos que otras opciones.
Puedes armar tu paquete según tus necesidades: mensual, semestral o anual, ofreciendo un precio competitivo con la mejor calidad de servicio.
No dudes de contactarnos por WhatsApp en donde responderemos tus dudas de forma inmediata al (55) 4170 3934 o si lo prefieres contáctanos a través de nuestra página web o Facebook.

Somos un grupo de especialistas en el cuidado del adulto mayor que cuenta con la experiencia y tecnología necesaria para ofrecer la calidad de vida para tu ser querido. Redactamos nuestros contenidos con consciencia y con la finalidad de acercar el conocimiento a quien lo necesite.