Signos vitales en los adultos mayores

29 junio, 2022
Signos vitales en los adultos mayores

Con el paso de los años la vitalidad humana se va desgastando. En ocasiones, el desgaste de los signos vitales varía en función de los cuidados que se tuvo a lo largo de la vida, así como también de los cuidados que se tienen en la etapa de la vejez.

Estos cambios son normales en nuestro organismo, sin embargo, no es normal que lleguen a complicarse con el paso del tiempo o de manera prematura.

¿Qué son los signos vitales?

Los signos vitales son valores que ayudan a estimar la efectividad de los procesos que ocurren en el organismo humano. Asimismo, los valores con los que se miden los signos vitales indican la calidad del funcionamiento orgánico. Los principales valores cuantificables que forman parte de los signos vitales son:

  • Frecuencia cardíaca.
  • Frecuencia respiratoria.
  • Temperatura corporal.
  • Presión arterial.
  • Oximetría.

Cada uno de estos valores se puede determinar con sencillas fórmulas matemáticas o con instrumentos (principalmente termómetros, oxímetros o baumanómetro) que faciliten la obtención de los resultados. Es importante mencionar que los resultados cambian de un individuo a otro, así como también varían en función del contexto o entorno en el que se encuentre la persona.

En este sentido, conviene aclarar que cualquier alteración que se presente en los valores normales puede ser muestra de un mal funcionamiento orgánico de los procesos del cuerpo. Si cualquiera de los valores comienza a demostrar cierta irregularidad, es importante acudir inmediatamente al médico.

Frecuencia respiratoria en el adulto mayor

La frecuencia respiratoria se refiere al número de inhalaciones y exhalaciones (respiraciones) por minuto. Habitualmente se toma la frecuencia respiratoria encontrándose bajo estados de calma o reposo.

La cantidad de respiraciones promedio de una persona sana es de entre 12 y 18 por minuto. En caso de que las respiraciones de una persona no se encuentren en este rango es importante acudir con el especialista correspondiente.

La toma de frecuencia respiratoria es una de las más sencillas; basta con encontrarse sentado en una silla o acostado en la cama. Eventualmente, basta con contar el número de veces que se realiza una respiración (como referencia se puede tomar el número de veces que el pecho o abdomen se levantan) y registrar la cantidad durante un minuto.

Temperatura corporal en el adulto mayor

La temperatura corporal se refiere a la cantidad de calor que el cuerpo humano ha generado. El organismo tiende a regular su temperatura en parámetros seguros, por lo que siempre procurará realizar un buen trabajo, incluso en ambientes donde el cambio de temperatura sea poco adecuado.

En adultos mayores la temperatura corporal indicada ronda entre 33.5°C y los 35.5°C. Para obtener un rango comparativo, la temperatura corporal normal de una persona joven y adulta es de entre 36.5°C y 37.2°C.

Para tomar la temperatura y tener un valor más preciso se necesitará emplear un termómetro. Este instrumento puede emplearse mediante la axila o colocando el bulbo bajo la lengua y cerrando la boca. Se deberá usar el método que más se acomode al paciente.

Oxigenación en adultos mayores

La oxigenación en adultos mayores se refiere a determinar la cantidad de oxígeno en la sangre mediante diversas técnicas. El oxígeno que respiramos es importante para seguir produciendo energía y para transportarlo mediante el torrente sanguíneo hacia los diferentes órganos y tejidos del cuerpo que lo necesitan.

En este sentido, el porcentaje adecuado de oxígeno en la sangre de un adulto mayor va del 95% al 99%. Sin embargo, esta cifra puede variar si el adulto mayor presenta enfermedades respiratorias o si es fumador.

Uno de los métodos más eficaces para conocer la oxigenación en adultos mayores (y en general en cualquier persona) es mediante el uso de un oxímetro, el cual deberá colocarse en el dedo anular izquierdo. Posteriormente, deberán atenderse los valores arrojados y comprobar que todo se encuentre en orden con el paciente.

Frecuencia cardíaca

La frecuencia cardíaca ayuda a conocer cuántas veces el corazón se contrae (late) por minuto. Las contracciones indican que el corazón está bombeando sangre de manera regular a todos los órganos.

En ocasiones, la frecuencia cardíaca se toma bajo distintos estados, principalmente en reposo y después de haber realizado alguna actividad física para determinar de qué manera responden las contracciones del corazón. De manera análoga, la frecuencia cardíaca normal es de entre 50 y 100 latidos por minuto.

La frecuencia cardíaca puede tomarse sin necesidad de un instrumento. Para ello, deberán colocarse las puntas de los dedos medio e índice cerca de la parte interna de la muñeca. Eventualmente se deberá ejercer una pequeña presión de tal modo que se sientan las pulsaciones. Para llevar un mejor control la frecuencia se recomienda usar un reloj con segundero.

¿Qué hace que se alteren los signos vitales?

Existen distintas variables que generan alteraciones en los signos vitales y en la toma de estos. Así mismo, los principales factores que ocasionan un desequilibrio en los signos vitales y sus valores son:

Si los signos vitales muestran valores alterados aun cuando se considera se lleva un ritmo de vida saludable, es importante acudir inmediatamente con un médico.

¿Cómo te ayuda Paz Mental?

Paz Mental es un servicio de cuidado integral al adulto mayor. Con los servicios de Paz Mental tendrás la mejor atención por los médicos especializados como geriatras, enfermeras, neurólogos o fisioterapeutas. Todos los especialistas trabajan con la tecnología más avanzada para ofrecer:

  • Retraso en el proceso degenerativo.
  • Cuidado y control de la demencia.
  • Rehabilitación en casos de ECV.
  • Necesidades post operatorias.

Y demás cuidados físicos, mentales y emocionales que se necesiten.

En Paz Mental tenemos cuidadores siempre disponibles para cualquier situación y aseguramos que pagues hasta un 50% menos que otras opciones.

Puedes armar tu paquete según tus necesidades: mensual, semestral o anual, ofreciendo un precio competitivo con la mejor calidad de servicio.

No dudes de contactarnos por WhatsApp en donde responderemos tus dudas de forma inmediata al (55) 4170 3934 o si lo prefieres contáctanos a través de nuestra página web o Facebook.

10% DESCUENTO

CURSOS PARA CUIDADORES Y ENFERMEROS EN INSTITUTO ILUMINA    

UN ASESOR SE COMUNICARÁ CONTIGO