Con el paso de los años, muchas personas mayores comienzan a notar cambios en su memoria, atención o rapidez para resolver problemas. Leen un texto y olvidan lo que acaban de leer. Van a la cocina y ya no recuerdan qué iban a buscar. ¿Es esto normal? ¿Se pueden prevenir estas pérdidas?
Entender cómo funcionan las capacidades cognitivas en la vejez es clave para promover un envejecimiento activo, prevenir el deterioro mental y mantener la autonomía el mayor tiempo posible.
Las capacidades cognitivas son procesos mentales esenciales que nos permiten percibir, pensar, razonar, recordar y aprender. Entre las más importantes se encuentran:
Aunque el envejecimiento puede traer una disminución natural en algunas de estas funciones, eso no significa que se pierdan por completo. De hecho, muchos adultos mayores conservan un buen rendimiento cognitivo hasta edades avanzadas si adoptan ciertos hábitos protectores.
Es importante distinguir los olvidos normales de la edad de las señales de alerta. Algunas señales que podrían indicar un deterioro son:
Estos síntomas podrían estar relacionados con demencias como el Alzheimer. En ese caso, es importante consultar con un especialista y conocer más sobre el diagnóstico diferencial entre Alzheimer y demencia senil.
Una mente activa puede ser tan entrenable como el cuerpo. Estas son algunas estrategias para estimular las funciones mentales:
Existen aplicaciones tecnológicas diseñadas para este fin. Puedes revisar esta lista de apps para adultos mayores que apoyan tanto el entrenamiento cognitivo como la autonomía.
Algunos factores que ayudan a conservar la agudeza mental con la edad incluyen:
Un entorno estimulante y afectivo, sumado a rutinas estables, pueden hacer una gran diferencia. Por eso es útil fomentar espacios comunitarios y familiares que promuevan el cuidado afectivo en la vejez.
Las emociones influyen directamente en el rendimiento mental. El estrés, la soledad y la depresión pueden acelerar el deterioro de funciones como la atención, la memoria o el lenguaje.
Muchos adultos mayores presentan síntomas depresivos que afectan su calidad de vida. Este estado emocional debe ser atendido. Puedes explorar este artículo sobre la depresión en el adulto mayor para saber cómo identificarla y abordarla a tiempo.
La estimulación cognitiva no solo incluye actividades mentales. El cuerpo y la mente están conectados. Actividades físicas suaves como el yoga en silla o la danzaterapia no solo promueven movilidad, también favorecen la memoria y el estado de ánimo.
Para conocer alternativas integrales, revisa los beneficios de la danzaterapia en adultos mayores, un recurso emocional y mental poderoso.
No. Algunas funciones disminuyen levemente con la edad, pero no todas las personas desarrollan deterioro cognitivo severo.
El Alzheimer implica una progresión más acelerada, desorientación y cambios de personalidad. Siempre es recomendable acudir con un neurólogo para una evaluación clínica.
Puede comenzar de forma leve desde los 60 años, pero es muy variable. Algunos adultos mayores superan los 80 años con alta funcionalidad mental.
Frutas, vegetales, ácidos grasos omega 3, nueces y cereales integrales son aliados del cerebro. También es clave mantenerse hidratado.
Depende del grado. En casos leves, la rehabilitación cognitiva puede mejorar funciones. En deterioro moderado o severo, el enfoque es compensar y acompañar.
Somos especialistas en el cuidado de adultos mayores en el hogar.
Nuestro equipo se enfoca en atender totalmente las necesidades de tu ser querido.
Trabaja con nosotros
Si quieres formar parte de nuestro equipo de trabajo, mándanos tu curriculum a info@pazmental.mx o bien dirígete a nuestra bolsa de trabajo.