September 17, 2025

Cómo apoyar emocionalmente a un familiar con esclerosis múltiple

Apoyar emocionalmente va más allá de ayudar en lo físico. Implica estar disponible en momentos de frustración.
Share
¡Contáctanos ahora!
Apoyar emocionalmente va más allá de ayudar en lo físico. Implica estar disponible en momentos de frustración.

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica del sistema nervioso que no solo afecta a quien la padece, sino también a todo su entorno. Sus síntomas son impredecibles, lo que genera ansiedad y miedos tanto en el paciente como en la familia. 

En este contexto, el apoyo emocional se convierte en un pilar fundamental para atravesar los cambios que la enfermedad trae consigo.

Estar presente, escuchar y comprender no siempre es fácil. Sin embargo, aprender a brindar acompañamiento adecuado puede mejorar significativamente la calidad de vida de tu familiar y fortalecer los vínculos.

¿Qué significa apoyar emocionalmente a un familiar con esclerosis múltiple?

Apoyar emocionalmente va más allá de ayudar en lo físico. Implica estar disponible en momentos de frustración, escuchar sin juzgar y ofrecer esperanza realista.

  • Reconocer sus emociones: miedo, tristeza, enojo o culpa son reacciones normales frente al diagnóstico.
  • Validar su experiencia: frases como “entiendo que esto te frustra” o “estoy aquí para escucharte” son más valiosas que los intentos de minimizar la situación.
  • Brindar compañía activa: compartir actividades, estar en citas médicas, ayudar a organizar su día, sin invadir su autonomía.

Estrategias prácticas para brindar apoyo emocional

  1. Escucha activa
    Dedica tiempo a escuchar, sin interrumpir ni ofrecer soluciones rápidas. A veces lo único que la persona necesita es sentirse comprendida.
  2. Infórmate sobre la esclerosis múltiple
    Conocer la enfermedad, sus síntomas y tratamientos ayuda a reducir temores y a ofrecer un acompañamiento más efectivo.
  3. Fomenta actividades adaptadas
    No se trata de eliminar hobbies, sino de ajustarlos. Por ejemplo, si antes disfrutaba caminar largas distancias, ahora pueden hacerlo en trayectos cortos o en espacios más accesibles.
  4. Crea un entorno positivo y seguro
    Favorece la autonomía. Apoyar no significa hacer todo por la persona, sino acompañar sin quitarle control de su vida.
  5. Cuida el bienestar familiar
    La carga emocional puede afectar a todos. Mantener redes de apoyo, practicar actividades de relajación o buscar ayuda psicológica beneficia tanto al paciente como al cuidador.

¿Qué evitar al brindar apoyo emocional?

Tan importante como lo que se debe hacer, es saber lo que conviene evitar:

  • No minimizar sus emociones (“hay cosas peores”, “no pienses en eso”).
  • No imponer soluciones sin consultar.
  • No exigir siempre “pensar en positivo”. El dolor, la frustración o la tristeza también son válidos.
  • No descuidar tus propias emociones: un cuidador agotado no puede ofrecer el soporte que su familiar necesita.

El papel de la familia y los cuidadores

Los cuidadores y familiares cumplen un rol esencial, pero también enfrentan riesgos de sobrecarga emocional. Por eso, es vital equilibrar el cuidado del otro con el autocuidado propio.

En este aspecto, reflexionar sobre la importancia del cuidado afectivo en la vejez ayuda a entender que la salud emocional es tan necesaria como la física. Apoyar a un familiar con EM no solo implica medicinas y consultas, sino también amor, paciencia y empatía.

¿Cuándo buscar ayuda profesional?

Existen momentos en que el apoyo de la familia no basta y se requiere intervención profesional:

  • Síntomas de depresión o ansiedad que persisten.
  • Dificultades para concentrarse o cambios cognitivos importantes.
  • Pensamientos negativos constantes o de autolesión.
  • Fatiga emocional tan fuerte que interfiere en el día a día.

En estos casos, es recomendable recurrir a un psicólogo, psiquiatra o grupo de apoyo. También conviene conocer más sobre la apatía en el adulto mayor, un estado emocional frecuente en enfermedades crónicas como la esclerosis múltiple.

Beneficios de un apoyo emocional adecuado

  • Favorece la adherencia al tratamiento.
  • Reduce sentimientos de aislamiento y soledad.
  • Disminuye la ansiedad y la depresión.
  • Fortalece los vínculos familiares.
  • Genera resiliencia y esperanza frente a la enfermedad.

Además, cuidar la autoestima en el adulto mayor es clave para mantener motivación y una actitud activa frente a la EM.

Preguntas frecuentes

¿Cómo hablar del tema sin generar incomodidad?

Lo mejor es preguntar con respeto: “¿Quieres hablar de cómo te sientes?”. Si responde que no, respeta su espacio, pero hazle saber que estás disponible.

¿Qué pasa si mi familiar se aísla y rechaza apoyo?

El aislamiento es común. Puedes invitarlo a actividades simples, como leer juntos o dar paseos cortos. También puedes sugerir grupos de apoyo.

¿Es normal que un paciente con EM tenga cambios de humor bruscos?

Sí, debido tanto a la enfermedad como a la carga emocional que conlleva. Estos cambios requieren comprensión y, si son intensos o persistentes, apoyo psicológico.

¿Cómo apoyar si yo mismo me siento cansado emocionalmente?

Es fundamental reconocer tus límites. Apóyate en otros familiares, amigos o en una agencia de cuidadores de adultos mayores que pueda ayudarte a compartir la carga.

¿La esclerosis múltiple siempre conduce a una dependencia total?

No. La evolución varía mucho entre personas. Con tratamiento, hábitos saludables y apoyo emocional, muchas personas con EM mantienen independencia durante largos periodos.

¡Contáctanos ahora!
enfermeras a domicilio

Enfermeras a domicilio en CDMX

Somos especialistas en el cuidado de adultos mayores en el hogar.

Nuestro equipo se enfoca en atender totalmente las necesidades de tu ser querido.

Gracias por dejarnos tus datos, ya te contacta nuestros asesores
Oops! Algo salio mal, intentalo de nuevo.
logo paz mental

Trabaja con nosotros

Si quieres formar parte de nuestro equipo de trabajo, mándanos tu curriculum a info@pazmental.mx o bien dirígete a nuestra bolsa de trabajo.