La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica del sistema nervioso que no solo afecta a quien la padece, sino también a todo su entorno. Sus síntomas son impredecibles, lo que genera ansiedad y miedos tanto en el paciente como en la familia.
En este contexto, el apoyo emocional se convierte en un pilar fundamental para atravesar los cambios que la enfermedad trae consigo.
Estar presente, escuchar y comprender no siempre es fácil. Sin embargo, aprender a brindar acompañamiento adecuado puede mejorar significativamente la calidad de vida de tu familiar y fortalecer los vínculos.
Apoyar emocionalmente va más allá de ayudar en lo físico. Implica estar disponible en momentos de frustración, escuchar sin juzgar y ofrecer esperanza realista.
Tan importante como lo que se debe hacer, es saber lo que conviene evitar:
Los cuidadores y familiares cumplen un rol esencial, pero también enfrentan riesgos de sobrecarga emocional. Por eso, es vital equilibrar el cuidado del otro con el autocuidado propio.
En este aspecto, reflexionar sobre la importancia del cuidado afectivo en la vejez ayuda a entender que la salud emocional es tan necesaria como la física. Apoyar a un familiar con EM no solo implica medicinas y consultas, sino también amor, paciencia y empatía.
Existen momentos en que el apoyo de la familia no basta y se requiere intervención profesional:
En estos casos, es recomendable recurrir a un psicólogo, psiquiatra o grupo de apoyo. También conviene conocer más sobre la apatía en el adulto mayor, un estado emocional frecuente en enfermedades crónicas como la esclerosis múltiple.
Además, cuidar la autoestima en el adulto mayor es clave para mantener motivación y una actitud activa frente a la EM.
Lo mejor es preguntar con respeto: “¿Quieres hablar de cómo te sientes?”. Si responde que no, respeta su espacio, pero hazle saber que estás disponible.
El aislamiento es común. Puedes invitarlo a actividades simples, como leer juntos o dar paseos cortos. También puedes sugerir grupos de apoyo.
Sí, debido tanto a la enfermedad como a la carga emocional que conlleva. Estos cambios requieren comprensión y, si son intensos o persistentes, apoyo psicológico.
Es fundamental reconocer tus límites. Apóyate en otros familiares, amigos o en una agencia de cuidadores de adultos mayores que pueda ayudarte a compartir la carga.
No. La evolución varía mucho entre personas. Con tratamiento, hábitos saludables y apoyo emocional, muchas personas con EM mantienen independencia durante largos periodos.
Somos especialistas en el cuidado de adultos mayores en el hogar.
Nuestro equipo se enfoca en atender totalmente las necesidades de tu ser querido.
Trabaja con nosotros
Si quieres formar parte de nuestro equipo de trabajo, mándanos tu curriculum a info@pazmental.mx o bien dirígete a nuestra bolsa de trabajo.