Vivir bien en la tercera edad no significa solo evitar enfermedades ni permanecer en un ambiente seguro, sino fomentar una vida rica en bienestar físico, mental, emocional y social. Cada día ofrece oportunidades para mantenerse activo, conectado, autónomo, con sentido y dignidad.
De hecho, comprender las necesidades de los adultos mayores para una vida plena es el primer paso para transformar el hogar en un espacio de bienestar.
Antes de poder mejorar la calidad de vida, es clave reconocer los obstáculos más comunes. Entre ellos:
Un aspecto clave es la inactividad, ya que conocer las consecuencias de no hacer actividad física en la tercera edad permite dimensionar su impacto y crear rutinas seguras en el hogar.
El entorno físico es la base para que otras mejoras sean posibles. Aquí los pasos más importantes:
Cuando la familia necesita apoyo adicional, es recomendable informarse sobre cómo elegir una agencia de cuidadores de adultos mayores, para contar con profesionales que garanticen bienestar y seguridad en casa.
Recomendación práctica: al menos 150 minutos de actividad moderada por semana más ejercicios de fuerza. Ejemplos: caminatas, yoga suave, natación o tai chi.
Diseñar comidas nutritivas para adultos mayores puede ayudar a prevenir deficiencias y mejorar su energía cotidiana.
Componente
Actividades sugeridas
Frecuencia
Evaluación inicial
Consultas médicas, nutricionales y ocupacionales.
Anual o al detectar cambios.
Rutina física
Ejercicios de bajo impacto, caminatas, yoga suave.
15-30 min diarios.
Nutrición adecuada
Dieta balanceada adaptada a gustos y necesidades.
Plan semanal.
Estimulación cognitiva
Juegos de memoria, lectura, música.
Variar actividades a diario.
Socialización
Redes familiares, talleres comunitarios.
Contacto semanal mínimo.
Entorno seguro
Adaptaciones en baño, pasillos y cocina.
Revisión semestral.
Cuidados médicos
Vacunas, chequeos, control de enfermedades crónicas.
Según indicación médica.
Al menos 150 minutos semanales de actividad moderada, más ejercicios de fuerza dos veces por semana.
Preparar comidas suaves y nutritivas, aumentar la frecuencia de comidas pequeñas, hidratarse adecuadamente.
Identificar señales tempranas, motivarlo con actividades placenteras y buscar apoyo psicológico si la falta de interés se prolonga.
Cuando ya no es posible cubrir las actividades básicas en casa y se requiere apoyo especializado de cuidadores o enfermería.
Somos especialistas en el cuidado de adultos mayores en el hogar.
Nuestro equipo se enfoca en atender totalmente las necesidades de tu ser querido.
Trabaja con nosotros
Si quieres formar parte de nuestro equipo de trabajo, mándanos tu curriculum a info@pazmental.mx o bien dirígete a nuestra bolsa de trabajo.