May 13, 2025

Glaucoma: por qué aparece y si es operable en adultos mayores

En adultos mayores, una de las causas silenciosas más comunes de pérdida de visión es el glaucoma
¡Contáctanos ahora!
Share
En adultos mayores, una de las causas silenciosas más comunes de pérdida de visión es el glaucoma

Ver bien es algo que damos por sentado… hasta que empieza a fallar. En adultos mayores, una de las causas silenciosas más comunes de pérdida de visión es el glaucoma, una enfermedad progresiva que daña el nervio óptico y puede llevar a la ceguera si no se trata a tiempo.

Lo más preocupante es que suele avanzar sin síntomas evidentes. Por eso, entender qué lo provoca, cómo se detecta y si puede tratarse con cirugía es clave para proteger la visión en la vejez.

¿Qué es el glaucoma y cómo afecta al nervio óptico?

El glaucoma es una enfermedad ocular que ocurre cuando el líquido intraocular no drena adecuadamente, lo que provoca un aumento en la presión dentro del ojo. Con el tiempo, esta presión elevada daña el nervio óptico, el encargado de transmitir las señales visuales al cerebro.

Dependiendo del tipo, el daño puede ser lento y silencioso o repentino y doloroso.

¿Cuáles son los tipos más comunes de glaucoma?

Los más frecuentes en adultos mayores son:

  • Glaucoma de ángulo abierto (el más común): progresa lentamente, sin síntomas hasta que la pérdida de visión es notable.
  • Glaucoma de ángulo cerrado: aparece de forma repentina, con dolor ocular intenso, náuseas y visión borrosa. Es una emergencia médica.
  • Glaucoma secundario: causado por otras condiciones, como diabetes, traumatismos o uso prolongado de corticoides.
  • Glaucoma congénito: aparece desde el nacimiento, aunque es menos frecuente.

¿Por qué aparece el glaucoma en la tercera edad?

Las causas del glaucoma pueden ser múltiples, pero los principales factores de riesgo en personas mayores son:

  • Envejecimiento natural: el riesgo aumenta significativamente después de los 60 años.
  • Antecedentes familiares de glaucoma.
  • Hipertensión ocular (presión dentro del ojo más alta de lo normal).
  • Diabetes mal controlada.
  • Miopía o hipermetropía severa.
  • Uso crónico de corticoesteroides, especialmente en colirios.

Muchas de estas condiciones también están presentes en otros problemas crónicos. Por eso, un abordaje integral, como el que se sugiere en los cuidados del adulto mayor en el hogar, puede ayudar a detectar signos tempranos.

¿Cuáles son los síntomas del glaucoma?

En sus primeras etapas, el glaucoma de ángulo abierto no produce síntomas. Cuando la persona se da cuenta, ya ha habido daño significativo.

Síntomas que pueden aparecer:

  • Pérdida progresiva de la visión periférica
  • Visión de túnel
  • Dolor ocular (en casos de ángulo cerrado)
  • Enrojecimiento del ojo
  • Náuseas y vómitos
  • Halos alrededor de las luces

Por eso se le conoce como el ladrón silencioso de la visión.

¿Cómo se diagnostica el glaucoma en adultos mayores?

El diagnóstico debe hacerse por un oftalmólogo, e incluye:

  • Tonometría: mide la presión intraocular.
  • Oftalmoscopía: observa el nervio óptico.
  • Campimetría visual: analiza el campo de visión.
  • Tomografía ocular (OCT): examina la estructura del nervio óptico.

Se recomienda hacer revisiones visuales al menos una vez al año a partir de los 60 años, incluso si no hay molestias.

¿Qué tratamientos existen para el glaucoma?

Aunque no tiene cura, el glaucoma sí puede controlarse si se detecta a tiempo. Las opciones incluyen:

  • Gotas oftálmicas para reducir la presión intraocular.
  • Medicamentos orales en casos más severos.
  • Tratamientos con láser, como la trabeculoplastia o iridotomía.
  • Cirugía (trabeculectomía, implantes de drenaje) si otros métodos no son suficientes.

Además, muchas personas mayores se desaniman al depender de gotas diarias. En este caso, el cuidado afectivo en la vejez puede marcar la diferencia, ya que mejora la adherencia al tratamiento a través del acompañamiento emocional.

¿El glaucoma es operable? ¿Cuándo se recomienda la cirugía?

Sí, el glaucoma es operable, aunque la cirugía se suele recomendar solo cuando el tratamiento con medicamentos y láser no es suficiente.

Tipos de cirugía más frecuentes:

  • Trabeculectomía: se crea una vía de drenaje para reducir la presión.
  • Implantes valvulares: dispositivos que ayudan al flujo del humor acuoso.
  • Cirugía mínimamente invasiva (MIGS): técnicas más suaves y seguras para casos menos agresivos.

La cirugía no recupera la visión ya perdida, pero puede detener el avance de la enfermedad y conservar la visión funcional restante.

¿Qué cuidados posteriores requiere una persona con glaucoma?

Después del diagnóstico (y especialmente tras una cirugía), es esencial mantener ciertos cuidados:

  • Aplicación diaria y correcta de los colirios
  • Evitar esfuerzos visuales prolongados
  • Uso de gafas de protección en exteriores
  • Controles médicos periódicos
  • Alimentación saludable y control de enfermedades crónicas (como diabetes e hipertensión)
  • Acompañamiento emocional si hay afectación del ánimo o la independencia

Si el tratamiento interfiere con su rutina o se detecta resistencia, puede ser útil acudir a una agencia de cuidadores para adultos mayores para reforzar la atención sin desgastar a la familia.

¿Qué pasa si no se trata el glaucoma?

Ignorar el glaucoma puede provocar:

  • Pérdida progresiva e irreversible de la visión periférica
  • Ceguera total
  • Impacto en la autonomía y movilidad
  • Aislamiento social y deterioro emocional

Esto puede derivar en estados de desmotivación. Aquí, la autoestima en el adulto mayor se convierte en una prioridad terapéutica, pues muchos pacientes sienten que “ya no sirven” al perder visión, lo que se puede prevenir con acompañamiento adecuado.

Preguntas frecuentes

¿El glaucoma duele?

El glaucoma de ángulo abierto no duele. El de ángulo cerrado sí puede causar dolor ocular agudo.

¿Se puede prevenir?

No se puede prevenir, pero sí se puede detectar temprano con revisiones oftalmológicas anuales.

¿Una vez operado se cura?

No. La cirugía frena la progresión, pero no cura la enfermedad ni recupera la visión perdida.

¿El glaucoma es hereditario?

Sí, hay un componente genético. Si un familiar cercano lo padece, el riesgo es mayor.

¿Las gotas para el glaucoma deben usarse toda la vida?

Sí, salvo que se sustituya por cirugía. Interrumpirlas puede empeorar la enfermedad.

¡Contáctanos ahora!
enfermeras a domicilio

Enfermeras a domicilio

Somos especialistas en el cuidado de adultos mayores en el hogar.

Nuestro equipo se enfoca en atender totalmente las necesidades de tu ser querido.

Gracias por dejarnos tus datos, ya te contacta nuestros asesores
Oops! Algo salio mal, intentalo de nuevo.
logo paz mental

Trabaja con nosotros

Si quieres formar parte de nuestro equipo de trabajo, mándanos tu curriculum a info@pazmental.mx o bien dirígete a nuestra bolsa de trabajo.