September 17, 2025

Síntomas de hipertensión no controlada: ¿cuándo acudir al médico?

La hipertensión arterial es uno de los principales problemas de salud en adultos y adultos mayores.
Share
¡Contáctanos ahora!
La hipertensión arterial es uno de los principales problemas de salud en adultos y adultos mayores.

La hipertensión arterial es uno de los principales problemas de salud en adultos y adultos mayores. 

Su apodo de “asesino silencioso” no es casualidad: puede avanzar durante años sin síntomas, y cuando finalmente aparecen las señales, en muchas ocasiones es porque ya existe daño en órganos vitales como el corazón, los riñones, el cerebro o los ojos.

Por eso, es fundamental reconocer los síntomas de una hipertensión no controlada y saber cuándo acudir al médico de inmediato. Entender estas señales puede prevenir complicaciones graves como infartos, derrames cerebrales o insuficiencia renal.

¿Qué síntomas indican que la hipertensión no está bajo control?

Aunque la mayoría de las veces no hay síntomas claros, cuando la presión arterial se eleva de forma crónica o llega a niveles muy altos, pueden aparecer señales de alarma:

  1. Dolor de cabeza intenso y persistente
    No cualquier dolor de cabeza está relacionado con la hipertensión, pero los que son fuertes, frecuentes y no ceden fácilmente pueden indicar un aumento significativo de la presión arterial.
  2. Visión borrosa o pérdida temporal de la visión
    Una presión elevada puede dañar los vasos sanguíneos de la retina, provocando problemas visuales que, de no atenderse, pueden derivar en pérdida de visión.
  3. Dolor en el pecho u opresión torácica
    Este síntoma puede ser signo de angina, infarto o insuficiencia cardíaca. Ante cualquier dolor torácico intenso acompañado de hipertensión, lo recomendable es acudir a urgencias.
  4. Falta de aire o disnea
    Sentir que el aire no es suficiente durante actividades simples puede significar que el corazón ya está sobrecargado.
  5. Mareos, confusión o pérdida de coordinación
    Señales de que el cerebro no está recibiendo suficiente oxígeno. En el peor escenario, puede tratarse de un accidente cerebrovascular.
  6. Náuseas y vómitos
    En una crisis hipertensiva, estos síntomas suelen acompañar al dolor de cabeza y a la visión borrosa.
  7. Palpitaciones o arritmias
    Los latidos irregulares o muy rápidos son un aviso de que la hipertensión puede estar afectando el corazón.

¿Qué cifras indican que la hipertensión está en un nivel crítico?

La presión arterial normal debería estar alrededor de 120/80 mm Hg. Los valores que ameritan preocupación son:

  • Hipertensión etapa 1: 130-139/80-89 mm Hg.
  • Hipertensión etapa 2: ≥ 140/90 mm Hg.
  • Crisis hipertensiva: ≥ 180/120 mm Hg.

Cuando la lectura es igual o superior a 180/120 mm Hg y viene acompañada de síntomas como dolor de pecho, cambios en la visión, confusión o dificultad para respirar, se trata de una emergencia médica.

¿Cuándo acudir al médico por hipertensión no controlada?

Debes buscar atención médica inmediata en los siguientes casos:

  • Cuando tu presión arterial está en 180/120 mm Hg o más en varias mediciones consecutivas.
  • Si experimentas dolor de cabeza insoportable acompañado de visión borrosa o vómitos.
  • Cuando hay dolor u opresión en el pecho.
  • Si presentas falta de aire, mareos intensos, confusión o dificultad para hablar.
  • Cuando aparecen síntomas neurológicos repentinos: debilidad en un brazo, entumecimiento en la cara o problemas para caminar.

Complicaciones de la hipertensión no tratada

Ignorar los síntomas o no tratar la hipertensión adecuadamente puede derivar en:

  • Infarto de miocardio: debido al esfuerzo constante del corazón.
  • Accidente cerebrovascular: consecuencia del daño a vasos sanguíneos en el cerebro.
  • Insuficiencia renal crónica: los riñones son muy sensibles a la presión alta.
  • Retinopatía hipertensiva: problemas visuales por daño en los vasos del ojo.
  • Demencia vascular: el deterioro cognitivo puede acelerarse con la falta de oxígeno en el cerebro.

Estos efectos se relacionan también con otros aspectos del envejecimiento. Por ejemplo, los cambios sociales y psicológicos en el adulto mayor pueden agravar el impacto emocional de vivir con una enfermedad crónica como la hipertensión.

Relación entre hipertensión y calidad de vida en adultos mayores

No controlar la presión arterial no solo afecta al cuerpo, también impacta en el bienestar emocional y en la independencia de las personas. En los adultos mayores, la hipertensión mal gestionada puede limitar la movilidad, aumentar el riesgo de caídas y reducir la autonomía.

En este sentido, es importante atender tanto los síntomas físicos como los emocionales. El cuidado afectivo en la vejez es clave para mantener la motivación en seguir los tratamientos y rutinas saludables, además de fortalecer las redes de apoyo familiar y social.

Preguntas frecuentes

¿Se puede tener hipertensión sin síntomas visibles?

Sí. La mayoría de las personas hipertensas no presenta síntomas hasta que la enfermedad está avanzada. Por eso se recomienda medir la presión regularmente.

¿Un dolor de cabeza siempre significa presión alta?

No siempre. Sin embargo, si el dolor es frecuente, muy fuerte y va acompañado de mareos o visión borrosa, puede ser señal de hipertensión no controlada.

¿Cuándo debo acudir a urgencias y no esperar una cita médica?

Si tu presión está por encima de 180/120 mm Hg y tienes dolor en el pecho, dificultad para respirar, alteraciones visuales o confusión, debes ir a urgencias de inmediato.

¿Qué relación tiene la hipertensión con la apatía o cansancio en el adulto mayor?

La hipertensión no tratada puede provocar fatiga constante y afectar el estado de ánimo. Este cansancio se relaciona con condiciones como la apatía en el adulto mayor, que reduce la calidad de vida y la adherencia a los tratamientos.

¿Cómo afecta la hipertensión a las capacidades cognitivas?

La presión arterial elevada daña los vasos cerebrales y puede provocar pérdida de memoria, falta de concentración y deterioro cognitivo. Por eso es fundamental estimular la mente y promover actividades, como se detalla en el artículo sobre capacidades cognitivas en el adulto mayor.

¡Contáctanos ahora!
enfermeras a domicilio

Enfermeras a domicilio en CDMX

Somos especialistas en el cuidado de adultos mayores en el hogar.

Nuestro equipo se enfoca en atender totalmente las necesidades de tu ser querido.

Gracias por dejarnos tus datos, ya te contacta nuestros asesores
Oops! Algo salio mal, intentalo de nuevo.
logo paz mental

Trabaja con nosotros

Si quieres formar parte de nuestro equipo de trabajo, mándanos tu curriculum a info@pazmental.mx o bien dirígete a nuestra bolsa de trabajo.